Los lenguajes del amor. Semana 1 Lunes
23.09.2013 16:01
SEMANA 1
Génesis 1—4
Lunes El matrimonio como sociedad
Lectura bíblica: Génesis 1:26-31
El matrimonio es una sociedad, no una posesión. La esposa no es un trofeo que se
gana mediante el cortejo, y luego se exhibe en la pared para que todos lo contemplen
junto a otros premios obtenidos. Ni el esposo debe ser doblegado a adoptar la figura
de una especie de proveedor guapo y tolerante.
El esposo amoroso ve a su esposa como a una socia. Ella es un ser viviente con quien
puede tener una relación. No es una persona para ser dominada y controlada para satisfacer
sus propios deseos. Es una persona que debe conocer y de quien él puede aprender.
La idea de la esposa como socia es tan antigua como la literatura humana. En el relato
de la creación que está en Génesis, la mujer fue creada de la costilla del hombre. Es una
descripción gráfica de su rol de socia. El hombre y su mujer recibieron la instrucción de
llenar la tierra y gobernar sobre los peces del mar, las aves del cielo y las demás criaturas
vivientes. El hombre no recibió la instrucción de dominar a su mujer; se le dijo que se
uniera a ella y que se convirtieran en uno solo.
Obviamente, esposos y esposas son diferentes, pero Dios diseñó que estas diferencias
se complementaran mutuamente. El esposo que ve a su esposa como a una socia ha dado
el primer paso para llegar a ser un líder amoroso en su matrimonio.
Reflexión y estudio
Conversa y reflexiona con tu cónyuge sobre estas preguntas:
• ¿De qué manera funcionamos bien como socios iguales? Medita en los aspectos
de la relación matrimonial: ser amigos, amantes, socios financieros,
padres (si corresponde).
• ¿Qué piensas que significa para el esposo ser un “líder amoroso” en el matrimonio?
• ¿Qué medida específica podrías tomar para que tu cónyuge se sienta
valioso/a como tu socio/a?
Medita en estos pasajes como un estudio adicional sobre el matrimonio:Efesios
5:22-23; Colosenses 3:18-25; 1 Pedro 3:1-7.
. Guía de oración ,
Pide a Dios…
• que tu matrimonio sea una sociedad igualitaria y amorosa.
• que te ayude a ti y a tu cónyuge a complementarse el uno al otro y aceptar
las diferencias.
• que te una con tu cónyuge para ser uno solo.